martes, 12 de julio de 2011

CAER EN LA POBREZA ES MUY FÁCIL, ¡YO YA LO INTENTÉ!

Hola, querida lectora, querido lector, en este, mi primer blog, quiero manifestar mi deseo de desvelar porqué hay un gran vacío entre ricos y pobres, según términos económicos. Pero esta vez, desde el punto de vista del pobre para enseñarle al pobre a ser rico (o por lo menos salir de la inmunda situación sin un peso, ni un dolar, ni un euro).

Soy Abogada egresada de la Universidad Libre hace ya unos añitos, no les diré mi edad (aunque este es un dato sin relevancia -¿será?-), y tengo experiencia de campo, de vivir en una comunidad de escasos recursos porque a mi también me tocó. Mi familia de cuna no es adinerada y estoy en proceso de convertirme en empresaria o en empleada. Esta bifurcación no es buena, pues no aseguras ingresos estables y casi estás con el mero diario.

Quiero contarle al que se considera pobre que esta es una situación MENTAL, más que social (a no ser que la población se encuentre inmersa en un Gobierno o legislación dictatorial, como en regiones africanas o asiáticas).

Quiero ser muy sincera, abrir mi corazón y mi experiencia a todos aquellos que se encuentran desesperados, desesperanzados, sin ilusiones, que todo aquello que se propongan lo van a lograr; pero esto no es así de simple, hay pasos inmediatos que se requieren para no desfallecer en el intento de dejar atrás la billetera pelada (o tal vez la cuenta de Paypal?). Entonces, con modestia de considerarme científica o experta en economía, porque tampoco he hecho especializaciones ni maestrías, nada de esto, voy a darle un nombre a mi teoría: La Teoría de la Billetera Vacía.

Yo quise ser pobre por un tiempo y contar mi experiencia de convivencia en un Barrio humilde de Mosquera, municipio de Cundinamarca, en el Centro de Colombia... Aprovechando que mi padre tiene una casa en este sector, me la ofreció para que mi familia y yo viviéramos allí, aún en contra de la opinión de mi esposo, yo insistí para poder conocer otra faceta de la sociedad, otro estrato, otro municipio... De esto hace dos años.

Me he dado cuenta que la principal razón de la billetera pelada es el sobre-endeudamiento, y con el perdón de los bancos, esta es debida a la irresponsabilidad de estos establecimientos financieros de entregar créditos a diestra y siniestra, y co-responsables los llamados 'gota a gota' que prestan dinero como si fuera aire y después cobran a quienes no tienen capacidad de pagar (a veces con resultados funestos).

He visto que en lugares con poca inversión estatal, departamental o municipal, las personas no tienen ilusiones, viven del diario y se acostumbran a vivir así. No propenden más sino pedir a las autoridades que les ayude, que los socorra, no teniendo esta responsabilidad la locomotora nacional; sin embargo, estoy de acuerdo que se deben aprovechar los programas sociales que benefician a la población y que si no se usan ese presupuesto se pierde. 

Programas como los de Acción Social, los del ICBF, los de los hospitales y entidades municipales regocijan a muchos en necesidades básicas y urgentes, PERO MAL ACOSTUMBRAN A LA POBLACIÓN!!!

Ya ha sido demostrado por varios economistas que el Estado Paternalista no funciona en el mundo, menos con una sociedad consumista. Lo voy a resumir así: Cuando una persona tiene una necesidad inmediata y un tercero le ayuda, se generará en su mente una idea de que podrá seguir viviendo a peso diario para que le siga llegando esa ayuda. ¿Es así o no? 

Quien esté en desacuerdo, dejo el campo abierto para que iniciemos un diálogo (no una disputa) sobre este tema. Para el que esté investigando para su estudio, no se le olvide colocar la fuente en su investigación.

Seguiremos tratando temas crocantes (no picantes) en otra oportunidad!!!



4 comentarios:

  1. Hola, soy fan número uno de mi esposa - quien es la que escribe este blog - y considero que sus apreciaciones son muy oportunas y pertinentes en una sociedad cada vez imposible en dos aspectos principales para mi: LA SUPERPOBLACIÓN REALIZADA E INDISCRIMINADA al estilo conejos, y LA CONSTRUCCIÓN ( a veces oportuna ) DE CENTROS EDUCATIVOS solo como forma pero de fondo........

    Por otro lado me gusto lo de crocantes vs picantes.....te amo. Comentó PITUFO GRUÑÓN.

    ResponderEliminar
  2. Es la mera verdad . La sociedad consumista impone al pobre una carga emocional (ambicion.desmedida) que lo lleva a meterse enn deudas practicamente impagables algunas, con la consiguiente alteracion de la.salud emocional o mental, empeorando asi su situacion ulterior . Yo lo he vivido tambien y concuerdo contigo . Saludos

    ResponderEliminar
  3. Es la mera verdad . La sociedad consumista impone al pobre una carga emocional (ambicion.desmedida) que lo lleva a meterse enn deudas practicamente impagables algunas, con la consiguiente alteracion de la.salud emocional o mental, empeorando asi su situacion ulterior . Yo lo he vivido tambien y concuerdo contigo . Saludos

    ResponderEliminar
  4. Videoslots1.cc | youtube
    YouTube. Videoslots is a new HTML5 game for mp3 juice HTML5. It is a popular and innovative way to improve your skills with VideoSlots.cc.

    ResponderEliminar